WordPress Multisite: Instalación paso a paso

Instalar WordPress multisite y multidominio paso a paso

A continuación voy a explicar, paso a paso y de la manera más sencilla posible, cómo hacer una instalación de WordPress, multisite y mutidominio con dos dominios alojados en el mismo hosting.

1. Instalar WordPress normalmente en nuestro primer dominio (dominio1.com).

2. Abrir el archivo wp-config.php de la raiz de nuestro sitio y añadir encima de donde ponga

/* ¡Eso es todo, deja de editar! Feliz blogging */ el siguiente código:

/* inicio multisite */
define('WP_ALLOW_MULTISITE', true);

3. Ahora vamos al panel de administración de WordPress y seleccionamos Herramientas > Configurar Red.

4. Aquí crearemos la red seleccionando la opción sub-dominios. La instalación podría detenerse aquí si sólo quisiéramos usar blog1.midominio.com, blog2.midominio.com. En este caso no es así, queremos que sea con dominios.

 

5. Ahora vamos a Mis sitios > Administrador de red > Ajustes > Configuración de la red y aquí WordPress nos dará dos trozos de código que debemos añadir en wp-config.php debajo de las lineas que hemos añadido en el paso 2.

define('MULTISITE', true);
define('SUBDOMAIN_INSTALL', true);
define('DOMAIN_CURRENT_SITE', 'www.dominio1.com');
define('PATH_CURRENT_SITE', '/');
define('SITE_ID_CURRENT_SITE', 1);
define('BLOG_ID_CURRENT_SITE', 1);

y otro que debemos poner en el archivo .htaccess de la raiz de nuestro sitio:

RewriteEngine On
RewriteBase /
RewriteRule ^index\.php$ - [L]

# add a trailing slash to /wp-admin
RewriteRule ^wp-admin$ wp-admin/ [R=301,L]

RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} -f [OR]
RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} -d
RewriteRule ^ - [L]
RewriteRule ^(wp-(content|admin|includes).*) $1 [L]
RewriteRule ^(.*\.php)$ $1 [L]
RewriteRule . index.php [L]

 

6. Instalamos el plugin WordPress MU Domain Mapping. Una vez instalado hay que llevarse el archivo «Sunrise.php» a la carpeta «wp-content» y editar el archivo «wp-config.php» añadiendo debajo de las líneas que hemos añadido anteriormente.

/* activo sunrise del plugin para multisite multidominio */
define( 'SUNRISE', 'on' );

 

7. Ahora vamos a crear tantos sitios como dominios queramos, en nuetro caso necesitamos 2, para ello vamos a Mis sitios > Administrador de red > Sitios. Como veis, hay uno creado para «dominio1», así que solo deberemos crear «dominio2». Seleccionamos la opción «Añadir nuevo» y lo añadimos con el nombre «dominio2». Si os fijáis tras el nombre del sitio aparece «.dominio1» y no se puede modificar, pero no pasa nada más adelante lo haremos, rellenamos los demás campos y listo. En el listado de dominios a la derecha hay una columna llamada «Mapping», que de monento estará en blanco.

 

8. Vamos a Mis sitios > Administrador de red > Ajustes > Domain Mapping. En esta página pondremos la dirección IP de nuestro servidor (generalmente en el panel de control de nuestro servidor nos informan de ello). La opción CNAME no es necesaria si ya hemos puesto la IP, y de la opción de debajo:

  • 1. Remote Login: Útil si necesitas accesso para administrar los dos sitios web a la vez. Las páginas de inicio de sesión de todos los sitios redirigan al sitio principal (dominio1) al hacer el login. La ventaja de esto es que cuando se conecta en un sitio, se inicia sesión en todos ellos. La desventaja es que la URL del login cambia a otro dominio con el fin de iniciar sesión.
  • 2. Permanent redirect, (better for your blogger’s pagerank): Esto hace que sus sitios subdominio o subdirectorio redirigan a sus dominios. Dejarlo marcado, es mejor para el posicionamiento.
  • 3. User domain mapping page: Permite desactivar Ajustes > Domain Mapping que el usuario utiliza. Active esta opción si desea que los usuarios sean capaces de poner en sus propios dominios para mapear.
  • 4. Redirect administration pages to site’s original domain (remote login disabled if this redirect is disabled): con esta opción activada, si un usuario visita el escritorio en un dominio mapeado (dominio2) será redirigido al escritorio del dominio no mapeado (dominio1). Si no deseas esto, la opción 1 (Remote login) debe estar desactivada por razones de seguridad. Hace que todas las páginas de administración aparezcan en el dominio original (dominio1) en lugar de en los nuevos dominios. Se necesita habilitar esta opción, para trabajar con la opción 1 (Remote Login).
  • 5. Disable primary domain check. Sites will not redirect to one domain name. May cause duplicate content issues.)

En mi caso solo seleccionaré las opciones 2 y 3 (es decir, para cada dominio deberé conectarme desde su dominio1/wp-admin, dominio2/wp-admin)

9. Vamos a Mis sitios > Administrador de red > Ajustes > Domains, y aquí en New Domain rellenamos los campos para hacer el mapeo.

  • Site ID: este código nos lo da WordPress en el paso 6 al crear los sitios y pasar por encima del nombre veremos la ruta http://www.dominio1.com/wp-admin/network/site-info.php?id=3. El número final es el que debemos introducir en este campo.
  • Domain: aquí escribimos el dominio que queremos vincular (en nuetro caso www.dominio2.com)

10. Ahora vamos a Mis sitios > Administrador de red > Sitios y veremos que en la columna derecha de «Mapping» (la habiamos visto en el paso 6) donde ya aparece el nuevo dominio que hemos añadido. Ahora vamos a editar el sitio y cambiar el campo «Dominio» por el dominio correcto www.dominio2.com.

Con estos pasos ya tendremos con una instalación de WordPress dos dominios independientes, pudiendo usar los plugins y temas comunes.

Consigue activar WordPress Multisite (o multisitio) siguiendo estos pasos.

Antes de ver cómo convertir tu WordPress en multisitio, es importante entender qué es.

Qué es WordPress Multisite

Activar WordPress Multisite te permite crear tantas webs (comúnmente llamadas sites) como quieras con una única instalación de WordPress.

Puedes acceder a cada site desde una única página de inicio de sesión y con un único panel de administración.

Una vez ahí, podrás ir a los distintos sites que hayas creado.

¿Para qué puedo utilizar WordPress Multisite?

Puedes convertir tu WordPress en multisitio por diferentes motivos. Estos son los principales:

  1. Para albergar las webs de tus clientes si eres desarrollador WordPress
  2. Para tener tus proyectos y gestionarlos desde una única instalación de WordPress
  3. Para una web multi idioma (con la ayuda de plugins como MultilingualPress o Multisite Language Switcher)
  4. Para crear un negocio online basado en que la gente se registre para crear su propia web. El mayor ejemplo de esto es el propio WordPress.com

Cómo activar WordPress Multisite en 5 pasos

El único requisito para activar WordPress multisitio es tener una instalación normal de WordPress. A continuación debes seguir estos pasos.

#1. Editar el archivo wp-config.php

Vas a necesitar editar el archivo wp-config.php de tu instalación de WordPress. Para ello deberás acceder a los archivos de tu web a través de FTP o por editar los archivos desde el cPanel de tu hosting.

Localizar archivo wp-config

Una vez lo hayas localizado, edítalo y añade la siguiente línea de código antes de la parte que pone «/* That’s all, stop editing! Happy blogging. */»

define( 'WP_ALLOW_MULTISITE', true );

Es decir, debe quedar como en la siguiente imagen.

Codigo Allow Multisite

#2. Ir a configuración de la red

Una vez hayas activado WordPress Multisite, verás que en el menú de herramientas ha aparecido una nueva opción: Configuración de la red.

Herramientas WordPress normal
Antes de activar Multisite
Configuracion de red multisite
Después de activar multisite

Haz click en configuración de la red para ver las opciones y crear tu multisitio.

#3. Subdominio o subdirectorio?

¿Cómo van a ser las direcciones de tus diferentes sitios? Si tu web es de reciente creación y aún no tienes contenido, puedes elegir entre dos opciones.

Direcciones de sitio multisite

Como subdominio o como subdirectorio.

  • Ejemplo de subdominio: sitio1.tuweb.com
  • Ejemplo de subdirectorio: tuweb.com/sitio1

Lo más común es elegir la primera opción (subdominio). Imagina que creas un nuevo site llamado cursos dentro de una web llamada luciafernandez.com

Con el formato subdominio, la dirección de ese site sería: cursos.luciafernandez.com

Nota: en el caso de que tu web no sea de reciente instalación, no tendrás la posibilidad de elegir el formato de subdirectorio (porque podría confundirse con las páginas que ya tengas creadas).

#4. Detalles de la red

La segunda parte de la pantalla te permite editar los detalles de la red.

Detalles de red multisite

Una vez escribas el título de la red multisite y un email de administración, sólo te queda hacer click en Instalar.

#5. Activar multisite

Para activar WordPress multisite te queda un último paso.

Tendrás que volver a editar el archivo wp-config.php añadiendo las líneas de código que verás en tu panel de administración de WordPress.

activar multisite wp-config

Y después deberás hacer lo propio en el archivo .htaccess

Activar multisite htaccess

Para hacer ambos procesos puedes seguir las instrucciones que, como ves en las capturas, te indica WordPress.

En el paso 2 (pegar esas líneas en el archivo .htaccess) debes tener en cuenta dos cosas:

  1. Si no existe el archivo, puedes crearlo
  2. Debes borrar la información que hay entre las líneas # BEGIN WordPress y # END WordPress y sustituirlas por las que te indica WordPress
Sustituir reglas htaccess
1º Borra las reglas
Pegar lineas htaccess
2º Pega las líneas que te indica WordPress

Recomendación: haz una copia de seguridad tanto del archivo wp-config como del .htaccess. Para ello guarda una copia en tu ordenador de ambos archivos. Si algo va mal, sólo tienes que volver a subirla.

Tu WordPress ya es multisite

Después de estos pasos ya tienes activado WordPress multisitio y tu panel de administración tendrá un nuevo menú.

Escritorio de WordPress normal
Escritorio antes de Multisite
Escritorio Multisite
Escritorio con Multisite activado

Una vez creada la red, ya puedes gestionarla y crear todos los sites que necesites.

Cómo gestionar tu red multisitio

Para acceder al panel de administración de tu multisite, debes ir al menú superior Mis sitios y verás el siguiente desplegable.

Menu mis sitios red multisite

Te mostrará los sites que haya creados y la opción de ir al Administrador de la red, donde podrás gestionar tu red multisite y crear nuevos sites.

Una vez hagas click ahí verás un panel de administración de WordPress más reducido, con menos opciones.

Panel de administracion de la red multisite
Panel de administración de la red multisite

Como ves, hay menos menús y uno diferente (Sitios). Esto es lo que puedes hacer en cada menú.

  • Escritorio: puedes ir al escritorio y gestionar las actualizaciones. Si, por ejemplo, actualizas un theme, no será necesario actualizarlo en cada site.
  • Sitios: puedes crear y editar nuevos sitios
  • Usuarios: aquí aparecen los usuarios de la red
  • Temas: puedes instalar y activar los themes que quieras para que estén disponibles para elegir en los sitios de la red
  • Plugins: cuando instalas un plugin en la red, aparecerá en el resto de sitios para poder activarlo (o no) desde cada uno. Si activas el plugin en la red, se activará automáticamente en todos los sites (y no aparecerá visible, es como si viniesen de fábrica)
  • Ajustes: aquí puedes editar las opciones del multisite. Como, por ejemplo, habilitar el registro de usuarios o editar el correo de bienvenida.

Cómo crear sitios

Crear nuevos sites es tan rápido como sencillo. Sólo tienes que ir a Sitios > Añadir nuevo y rellenar los pocos campos que aparecen.

Nuevo sitio multisite

Si no has puesto tu correo electrónico de administrador (o de otro usuario ya existente), se creará un nuevo usuario y recibirá la información de acceso al email que hayas escrito en el campo Correo electrónico del administrador.

Ten en cuenta que aquí estás creando un nuevo site (una nueva web) que puede tener un administrador diferente al del multisite.

Y de esta forma tan sencilla habrás creado tu primer site dentro de tu red multisitio.

Todos los sitios Multisite

Ahora, cuando vayas a ver todos los sitios que tienes instalados, aparecerá tanto el dominio principal como los sites que hayas creado.

Libro sobre WordPress Multisite

Me gustó mucho el libro de José Conti sobre WordPress Multisite por la claridad de las explicaciones y por lo completo que es. Está en formato ebook. Si quieres profundizar en ello, te lo recomiendo.

Espero que os haya ayudado.